lunes, 30 de octubre de 2017

Sesión 12ª 

Como he mencionado en la clase anterior fuimos agrupados para montar una danza del mundo, concretamente tres, por lo que en esta sesión cada grupo enseñamos al resto de los grupos a bailar las danzas trabajadas, las cuales son las siguientes:

La Tarantella de Italia

El nombre Tarantella deriva de una creencia popular de la época medieval en el sur de Italia ya que  debido a la actividad campesina los habitantes normalmente eran mordidos por animales del campo entre estos las arañas. 

Por lo que creían que cuando estas les mordían a alguien la única manera de que esta persona se salvase era bailar ritmos distintos muy rápido de ahí el origen de esta danza, con respecto a esta cada región tenía un tipo diferente donde variaba el ritmo y la utilización de instrumentos musicales.

A finales del siglo XIX  se reconoció que el veneno de esta araña no producía la muerte solamente  fiebre o estados de inconsciencia emocional. Esta población la confundía con la famosa “Viuda Negra”.

Aquí dejo el link para su visualización:

https://www.youtube.com/watch?v=TieSVJV32MM




Troika de Rusia

Como he explicado en la entrada anterior ha sido la realizada por mi grupo y se trata de una danza popular rusa que significa parejas, el desarrollo de ella lo podéis encontrar en la entrada anterior aunque aquí os dejo de nuevo el link para su visualización.

https://www.youtube.com/watch?v=KOtFyTSFkbc




Dashing White Sergeant de Escocia

Se trata de la danza popular de Escocia, desde mi punto de vista la más compleja de esta sesión.

Consta de varias partes:

En la primera parte nos agrupamos en grupos de seis personas y agarrados de las manos formando un círculo damos ocho pasos a la derecha y otros ocho a la izquierda.

En la segunda parte, se deshace el círculo y se forman dos parejas quedando dos personas solas de frente,  una pareja a la izquierda y otra a la derecha, los miembros de la pareja saltan de forma lateral, uno para la derecha y otro para la izquierda dos veces y hacen el paso del ganchete una vez realizado esto un miembro de cada pareja lo hace con esa persona que quedó sola y una vez hecho esto hace un ocho entre ambas.

En la tercera parte se cogen de la mano la pareja y esa persona que quedó sola y se posicionan de forma enfrentada con el otro trío, dan tres pasos hacia delante dos pisadas con los pies y otros tres pasos hacia atrás finalizando con dos palmadas.

Y finalmente en la cuarta parte un trío pasa por debajo de los brazos del otro uniéndose con otro y así repitiendo de nuevo las partes anteriores

Aquí dejo el link para su visualización:

https://www.youtube.com/watch?v=Uq7lJwr4b04




Con respecto a la puesta en práctica en el aula considero que son muy interesantes para que aprendan diferentes ritmos y danzas del mundo pero a la vez demasiado complejas para mi futuro alumnado por lo que solo llevaría a cabo la Tarantella en el aula.


Sesión teórica del 30 de octubre


En esta sesión llevamos a cabo técnicas de relajación.


En primer lugar realizamos la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson

Distribuidos por parejas en colchonetas apoyando solamente la cabeza tumbados en el tatami cerramos los ojos y con las instrucciones de Isidro íbamos tensando y relajando los músculos del cuerpo empezando por la cara y terminado en los dedos de los pies y de esta forma sentir como el músculo se relaja y se contrae.

Esta técnica creada por el médico estadounidense  Edmund Jacobson en 1920 se caracteriza por tratar el estrés, ya que según este la tensión muscular acompaña a la ansiedad,  por lo que es posible reducirla controlando la tensión muscular. 
Debido a esto entrenaba a sus pacientes para relajar músculos concretos y así reducir la ansiedad también descubrió que este procedimiento de relajación funcionaba contra las úlceras,  el insomnio, y la hipertensión. 

Esta técnica todavía es popular entre los fisioterapeutas y los pasos a seguir en ella son los siguientes:

Manos:  Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se relajan.

Bíceps y tríceps: Los tensamos y después los relajamos. Los tríceps se tensan doblando los brazos en la dirección contraria a la habitual, después se relajan.

Hombros: Tirar de ellos hacia atrás  y relajarlos.

Cuello lateral: Con los hombros rectos y relajados, doblamos la cabeza lentamente hacia la derecha hasta donde podamos y después relajamos y lo mismo hacia la izquierda.

Cuello hacia adelante: Llevamos el mentón hacia el pecho y después lo relajamos. 

Boca: Con la boca abierta, extendemos la lengua tanto como se pueda y la relajamos dejándola reposar en la parte inferior de la boca. 

Boca apertura: Abrimos la boca lo máximo que podamos y la cerramos.

Lengua :  Apretamos la lengua contra el paladar y después relajamos. 

Ojos:  los abrimos tanto como podamos y luego los cerramos.

Respiración:  Respiramos profundamente y después espiramos echando todo el aire.

Espalda. Con los hombros apoyados en  la colchoneta tiramos del cuerpo hacia delante dejando la espalda arqueada y relajamos.

Glúteos. Tensamos  y elevamos la pelvis y relajamos . Apretamos las nalgas y relajamos
.
Muslos. Extendemos las piernas y las elevamos 10 cm. para después relajarlas.

Estómago: Tiramos del hacia dentro tanto y relajamos.

Pies. Apretamos los dedos  y relajamos. 

Dedos. Con las piernas relajadas, apretamos los dedos contra el suelo y relajamos. 




Técnica de relajación de Alexander


Se trata de una técnica de casi cien años de historia que se fue haciendo popular ya que la puede llevar a cabo cualquiera.

El autor de esta Frederick Alexander consideraba que los problemas debidos a las posturas incorrectas se debían a una mala llamada alineación de la cabeza con la columna vertebral, ya que creía que la posición de la cabeza es fundamental para tener una buena coordinación. 

Por lo que esta técnica consiste en la movilidad del cuerpo con un equilibrio y coordinación máximas con un esfuerzo mínimo.



Es importante mencionar que para poner en práctica esta técnica tenemos que tomar conciencia de las posturas que adoptamos manteniendo así nuestra columna vertebral en condiciones óptimas.


Con respecto a la puesta en práctica en el aula considero que ambas son muy interesantes para llevar al alumnado de vuelta a la calma de una forma diferente,conociendo así también los músculos de su propio cuerpo, por lo que si que las llevaría a cabo con mi futuro alumnado.

jueves, 26 de octubre de 2017



11ª Sesión

En esta sesión nos distribuimos en grupos de cinco y seis personas, a cada grupo se nos entregó una canción motriz diferente, en la cual teníamos que trabajar una determinada habilidad. Partiendo de dos opciones: conservar la letra original de la canción y crear con ella una coreografía o modificar la letra creando una coreografía con la misma.

El equilibrio fue  la habilidad asignada a mi grupo con la canción motriz el saltamontes Paco.


Optamos por la opción de conservar la letra original ya que nos parecía interesante para trabajar nuestra habilidad, por lo que lo que hicimos fue ponernos de acuerdo y montar la coreografía.

En principio de cada estrofa lo representamos de la misma forma:

El saltamontes Paco: dando tres saltos de cuclillas hacia delante.

El cambio viene en los demás versos.

Con respecto a la primera estrofa, en el segundo verso:

Pega un salto: damos dos pisadas con los pies, primero el derecho y luego el izquierdo.

En el tercer verso: 

Y  se queda parado: nos quedamos quietas.

En el cuarto verso:

De puntillas: nos ponemos de puntillas.

En la segunda estrofa, con respecto al segundo verso:

Se ha olvidado: ponemos las manos en la cabeza y giramos sobre nosotras mismas.

En el tercer verso:

De atarse los cordones: elevamos la rodilla derecha y hacemos el gesto de atarnos los cordones.

En el cuarto verso:

Del zapato: bajamos la rodilla derecha y elevamos la rodilla izquierda haciendo el mismo gesto de atarnos.

A continuación  en la tercera estrofa como en cada introducción repetimos los tres saltos hacia delante en cuclillas y en el segundo verso: 

Es un artista: nos apoyamos en el hombro de un compañero y nos cogemos el pie.

En el tercer verso:

Da un salto hacia atrás: damos un salto hacia atrás.

En el cuarto verso: 

Gira sin parar: giramos alrededor de nosotras mismas dando saltitos.

Finalmente acabamos la coreografía con la cuarta estrofa: 

Como en todas las introducciones comenzamos con los tres saltitos en el primer verso.

En el segundo verso:

Está cansado: nos apoyamos a descansar en el hombro del compañero.

En el tercer verso:

Da un salto a una pierna: saltamos a la pata coja.

En el cuarto verso:

Se mantiene mal: andamos haciendo zig zag y levantamos la rodilla derecha haciendo el gesto de burla con el pulgar en la nariz.

Considero que es una canción motriz muy útil para trabajar el equilibrio y que con los pasos escogidos para montar la coreografía se podría realizar perfectamente, ya que son muy sencillos y divertidos para la puesta en marcha por parte del alumnado, de esta forma trabajarían en equilibrio de una forma dinámica y divertida.

Además de nuestra representación los demás grupos también nos enseñaron sus coreografías, la siguiente fue el aire que respiro.



En esta canción la habilidad trabajada fue la respiración, los pasos empleados eran muy simples sobretodo gestos que correspondían con la letra indicada, también me pareció una coreografía muy simple que se puede llevar a cabo en el aula y a la vez muy interesante para trabajar la respiración con los más pequeños, por lo que, si que la llevaría a la práctica.

La tercera canción que llevamos a cabo fue mientras ando.



Con ella la habilidad que se quería trabajar era la coordinación motriz, por lo que el grupo decidió modificar la letra original para que se trabajasen más aspectos de la coordinación como los desplazamientos hacia delante y hacia atrás, la carrera lateral o los movimientos de brazos. Como las anteriores también la llevaría a cabo en el aula ya que la coordinación me parece fundamental para el desarrollo del alumnado y hacerlo de esta forma despierta su interés y sus ganas de mejorarla.

A continuación trabajamos la canción de las estaciones.


Con respecto a la letra en comparación con el grupo anterior han decidido conservar la original, ya que es una letra muy simple y apropiada para trabajar la habilidad que se pretende fomentar con ella, la temporalización, con respecto a su aplicación en el aula pienso que se podría realizar sin ningún problema ya que es bastante simple y coherente así como útil para aprender los rasgos significativos de cada estación.

Una vez finalizadas estas representaciones nos volvimos a organizar por grupos e Isidro nos asignó a cada uno un baile. Concretamente a mi grupo les tocó una danza popular ruso llamada Troika cuyo nombre significa pareja por la distribución en tríos en su representación.


Resultado de imagen de baile troika

Esta consta de cuatro partes.

En la parte introductoria nos organizamos en tríos, en el que el del medio hará el papel de chico.

En la primera parte se dan seis pasos avanzando hacia delante,comenzando con el pie derecho, agarrados de las manos en marcha una vez finalizados estos pasos se dan tres golpes en el suelo, con el pie derecho, izquierdo y de nuevo el derecho.

 A continuación se vuelven a dar seis pasos de la misma forma pero empezando con el izquierdo y finalizando con los tres golpes, a la inversa, es decir, pie izquierdo, pie derecho y de nuevo pie izquierdo.

Tras esto en la segunda parte, la chica de la derecha pasa por debajo de arco que forman el chico y la otra chica y el chico pasa después de ella y se repite el proceso con la chica de la izquierda.

Después en la tercera parte, cogidos de las manos vuelven a dar seis pasos en el sitio y tres golpes en el suelo con los pies, y de nuevo se repiten los seis pasos empezando con el pie izquierdo para finalizar con los tres golpes.

Finalmente en la cuarta parte los chicos cambian de trío desplazándose al que tienen delante y se comienza de nuevo con la primera parte.

Con respecto a llevarla al aula considero que sería interesante para desarrollar habilidades como la coordinación y el equilibrio en mi futuro alumnado de una manera simple y divertida por lo que si que la llevaría al aula.

A continuación dejo el link para su mejor visualización:

https://www.youtube.com/watch?v=KOtFyTSFkbc

lunes, 23 de octubre de 2017

Sesión lunes 23 de octubre

La postura corporal:  es la posición del cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto con esta.


Imagen relacionada

Una buena postura es aquella en la que se produce la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededor del eje de la gravedad, es decir, cuando se mantienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral.

Para alcanzarla es necesario mantener la cabeza erguida, sin torcer el tronco, la pelvis en posición neutral y las extremidades inferiores alineadas de forma que el peso del cuerpo se reparta adecuadamente.

Para mantenerla es importante adaptar los ambientes de trabajo y estudio, evitar una vida sedentaria, fortalecer la musculatura y cuidar el peso.

Las consecuencias de una mala postura puede provocar dolor crónico, fatiga, escoliosis, cifosis y problemas respiratorios.

Resultado de imagen de escoliosis

Esto se debe a varias causas:

La falta de control sobre los músculos del tronco poniendo al cuerpo en una depresión constante.

El desequilibrio muscular que tira el cuerpo de un lado a otro.

La inactividad o falta de ejercicio disminuye drásticamente la salud, provocando fatiga o dolor crónico.

La realización de actividades de la misma forma todos los días, como poner el mismo brazo detrás de la silla para apoyo  puede causar contracturas y desequilibrios musculares severos.

El equipamiento pobre o inadecuado que coloca al cuerpo en una posición perjudicial.

El sentarse encorvado o torcido implica una distribución desigual del peso y posibles daños a la piel. 

El sentarse inclinado hacia delante o con los hombros caídos hace que los pulmones trabajen peor  comprometiendo la función respiratoria. 


Resultado de imagen de buenas posturas

Es importante mencionar que mantener una buena postura corporal beneficia tanto desde el punto de vista de la salud como el de la estética. Las personas que logran mantenerse erguidas y con la espalda recta evitan problemas musculares y de columna pero también tienen una apariencia esbelta. 

De ella dependen factores tan importantes como la salud y por lo tanto la calidad de vida. 

Finalmente es importante destacar que una mala postura con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho, dificulta la respiración y puede provocar  lumbago, escoliosis y lordosis además de comprimir los órganos de la digestión y provocar molestias digestivas.

Al contrario, una postura adecuada previene enfermedades y provoca que una persona se  vea más esbelta alargando el cuello y el torso, haciendo que parezca más delgada y hasta más alta.

Resultado de imagen de buenas posturas



10ª Sesión 

En esta sesión llevamos a cabo la realización de tres danzas del mundo.

La primera de ellas fue el candil de Badajoz:

En esta danza nos organizamos tres parejas en círculo, los chicos con las manos atrás y las chicas en la cintura.

En la primera parte se hacen 16 pasos en el sitio, este paso consiste en que un pie pisa con rebote y el otro cruza por delante estando en el aire, alternando los pies.

En la segunda parte nos cruzamos en triángulo, primero los chicos, acabando todos en el sitio de partida, una vez en este se dan dos golpes con cada pie.

En la tercera parte los chicos avanzan hacia el centro del círculo levantando los talones y dan dos palmadas, una vez hecho esto vuelven al sitio al mismo tiempo que las chicas avanzan al centro para hacer lo mismo. Se repite una vez más quedando las chicas en el centro.

En la cuarta parte se hace la cadena inglesa y se repite de nuevo todo.

Me parece una danza muy bonita pero a la vez un poco compleja para mi futuro alumnado por lo que, por sus pasos tan complejos no la llevaría a cabo en mi aula, a continuación los dejo el link para su mejor visualización.

https://www.youtube.com/watch?v=eSnCiJSf8gc



Tras la realización de esta danza llevamos a cabo O brigadinho de Portugal, en ella distribuidos en círculo con los chicos en el interior de este, estos llevan sus manos al chaleco y enlaza su brazo derecho con la mano izquierda de su pareja.

En la primera parte el círculo gira en el sentido contrario de las agujas del reloj, dando 16 pasos en marcha, una vez hecho esto se gira y se hace hacia el otro sentido.

En la segunda parte se dan cuatro saltos con el pie izquierdo punteando delante con el pie derecho, con los brazos elevados una vez hecho esto se invierten los pies haciendo lo mismo, se finaliza con tres ganchetes y se cambia de pareja.

Esta danza si que la llevaría a cabo en el aula, ya que me parece muy completa por sus pasos y movimientos además de sencilla para llevar a cabo con el alumnado, a continuación dejo su link para una mejor comprensión.

https://www.youtube.com/watch?v=ifVHEdsJ_ds




La última danza que hemos realizado es la de las posturas, una danza motriz lúdica y divertida, realmente muy útil para llevar a cabo en el aula con la que el futuro alumnado aprenderá las diferentes posturas en las que puede estar su cuerpo de forma dinámica.



Una vez más considero que esta sesión me ha servido para conocer diferentes danzas del mundo y por lo tanto tener más recursos para mi futura aula, por lo que ha sido muy útil para mi formación como futura docente.

jueves, 19 de octubre de 2017

8ª y 9ª Sesión


Esta semana debido a los incendios producidos en Galicia, los cuales nos han afectado a la mayoría de los alumnos no hemos tenido clase en la octava sesión por motivos obvios.





En la novena sesión hemos seguido representando las partituras de expresión corporal realizadas por los demás compañeros, esta práctica me ha parecido realmente útil para conocer diferentes ritmos de una manera dinámica y divertida, me parece un recurso muy bueno para llevar a cabo con mi futuro alumnado ya que de esta forma se familiarizarán con diferentes ritmos y partes del cuerpo.

Resultado de imagen de partituras de expresion corporal

lunes, 9 de octubre de 2017

7ª Sesión 

En esta sesión llevamos a cabo la interpretación de las partituras corporales realizadas como ejercicio y subidas a faitic en sesiones anteriores. Este ejercicio me parece muy útil para la realización en el aula con mis futuros alumnos, ya que con ello de forma dinámica y cooperativa aprenderán diferentes ritmos.

Mi partitura es la siguiente:


Realmente muy sencilla para la representación de los más pequeños.

En la segunda parte de la sesión nos trasladamos al tatami, en el llevamos a cabo la representación de las danzas elaboradas por grupos en el Vals de las Flores, en nuestro grupo concretamente llevamos a cabo un baile formado por varios pasos.


El Cascanueces es un ballet de dos actos con música de Piotr I. Chaikovsky y libreto de Marius Petipa, basado en la adaptación por parte de Alejandro Dumas (padre) del cuento de E. T. A. Hoffmann Cascanueces y el rey de los ratones publicado en 1816.El Ballet se estrenó en 1892 en San Petersburgo. Tchaikovsky hizo una suite a partir de su música para ser escuchada en concierto.

La historia transcurre a principios del siglo XIX durante nochebuena en la fiesta de la casa del rico Stahlbaum, en ella el señor Drosselmeyer (un viejo amigo de la familia),le regala a su hija Clara un muñeco en forma de cascanueces, que Fritz, el hermano de Clara, y sus amigos rompen. Debido a esto Drosselmeyer lo arregla mientras los niños duermen. A medianoche, los muñecos cobran vida y el rey de los ratones ataca al cascanueces pero Clara lo salva, después de esto se convierte en un príncipe que la recompensa llevándola al país de las golosinas, en este, le enseña los bosques y en la capital comen por su salvación y bailan diferentes danzas, el Chocolate (danza española), el Café (danza árabe) y el Té (danza china), para finalizar el Vals de las flores.






Empezamos el baile tumbadas en el suelo desperezándonos, después de eso nos levantamos y nos desplazamos por el espacio, a continuación nos sentamos en el suelo y tres de nosotras giramos alrededor de cada una. Una vez llegado el estribillo nos distribuimos en dos filas y con los brazos hacia los lados y un salto cada tres pasos lo llevamos a cabo , después de esto volvimos al paso de sentarnos en el suelo, de nuevo el estribillo y a continuación hicimos una rueda con los brazos para cuando llegase el estribillo volver a las filas y una vez finalizado este formamos una fila, en la que una a una volvíamos al sitio en una dirección para finalmente acabar la coreografía tirándonos al suelo.

Pienso que ha sido una gran experiencia, muy divertida y útil para saber elaborar el baile del examen, me ha parecido una gran sesión.

jueves, 5 de octubre de 2017

6ª Sesión 

Para comenzar la sesión Dani nos trajo la canción motriz de Cabeza, hombros, rodillas, pies, en ella organizados en círculo tocábamos las partes que nos indicaba la canción, cabeza, hombros, rodillas, pies, rodillas, pies dos veces, después ojos, orejas, boca y nariz  y a continuación se volvía a repetir cabeza, hombros, rodillas, pies, rodillas, pies. A continuación andábamos por el aula en círculo y se repetía de nuevo la canción, después saltábamos en el sitio y movíamos los puños y  volvíamos a hacer la canción sentados. Esta canción motriz me parece muy divertida y útil para llevar a cabo en el aula y así aprender las diferentes partes del cuerpo.

https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k

Resultado de imagen de niños señalando la cabeza

A continuación Valeria nos mostró una danza de Ghana llamada Obwisana, en ella llevábamos a cabo la realización de varios movimientos, pisadas con el pie derecho, palmada, palmada y chasquidos de dedos, además de dos pisadas, con el pie derecho e izquierdo y palmada. Esta danza me parece muy curiosa pero a la vez muy difícil de llevar a cabo con los niños por el nivel de dificultad del ritmo y los pasos. 

https://www.youtube.com/watch?v=YmSmC24QpsQ

Resultado de imagen de danza ghana


Tras la realización de estas llevamos a cabo un popurrí con todas las canciones bailadas en las sesiones anteriores.

Para finalizar la sesión bailamos dos danzas del mundo.

La primera de ellas fue La Polka de la estrella de Alemania, en ella por parejas hacíamos el paso típico de polka por parejas girando en círculos, una vez finalizado este formábamos un círculo en el que los chicos iban por dentro y con el brazo se posaba en el hombro del compañero siguiente y la chica por fuera se agarraba la cintura con su brazo en jarra. Después de esto los chicos formaban un círculo en el que se golpeaban los muslos, daban una palmada y se chocaban las manos mientras las chicas andaban en círculo a su alrededor. Realmente me parece una danza muy interesante para llevar a cabo en el aula por su paso de polka tan divertido y curioso, además de esta forma como con cada danza del mundo el alumnado aprende otras culturas.

https://www.youtube.com/watch?v=tSHvx7rBk_8

Imagen relacionada

A continuación realizamos La danza de Ramón de Bélgica, formando dos filas agarrados en tren dábamos cuatro pasos laterales, dos para la derecha y  dos para la izquierda haciendo un recorrido, una vez finalizado esto hacíamos seis apoyos con los pies, tres con el talón derecho y tres con el izquierdo y para finalizar escogíamos a un componente de la fila contraria para llevar a cabo el paso por parejas. Esta danza me parece muy divertida para llevar a cabo en el aula puesto que es muy sencilla y dinámica.

https://www.youtube.com/watch?v=pGH54wwumNc


Resultado de imagen de LA DANZA DE RAMON

Para finalizar llevamos a cabo una canción motriz, Los dedos de mi mano, en ella se le daba una cualidad a cada dedo para de esta forma aprenderlos de una forma diferente y dinámica. Sin duda llevaría a cabo esta canción en mi aula, ya que me parece muy útil para que los más pequeños se afiancen con sus nombres.